domingo, 9 de febrero de 2014

De 2 Corintios 3 o Cómo para Pablo Jesús es la Ley de Dios encarnada en el Poder del Santo Espíritu de Dios la cual Opera en Nuestra Justificación Diaria que Es por Fe...

2 Nuestras cartas sois vosotros, escritas en nuestros corazones, conocidas y leídas por todos los hombres;
3 siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón.

2 Corintios 3:2-3
Como en pocos, en este pasaje Pablo desarrolla el tema de la santificación del discípulo de Jesús gracias a la encarnación de la Palabra/Ley de Dios en el Poder del Santo Espíritu, una encarnación que justifica al discípulo de Jesús a diario.
Es que entonces no somos justificaos por fe?
Lo somos, de ahí que sea la fe aquello que nos hace andar en el Espíritu.

Empecemos a desgranar el texto poco a poco.
La primera motivación que lleva a Pablo a escribir su segunda epístola es el tema de sus credenciales como apóstol, pues falsos apóstoles, con el fin de reafirmar su posición, se esforzaron en desacreditarle, ya que, el hijo de la esclava siempre perseguirá al hijo de la libre.

Dichos manipuladores se burlan de Pablo por ser tan duro en carta pero débil en persona, algo que según ellos le desacredita como enviado de Dios, pues confunden la fortaleza de la carne con la del Espíritu.

En el mundo de la carne, una carta de recomendación cierra toda sospecha, pero Pablo les hace vez que en el del Espíritu, una vida transformada -la cual solo puede ser producto por la obra del Espíritu de Dios en el hombre- es aquello que salda toda sospecha, ya sabes, por sus obras les conoceréis.

La manera en que Pablo expresa esta idea es haciendo alusión a uno de los pasajes en los que el profeta Jeremías anuncia el Nuevo Pacto de Dios,
33 Pero este es el Pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Yahvéh: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.
Jeremías 31:33
Era típico del fariseísmo de la época era hacer una cita para aludir a todo el contexto de la que la susodicha es extraída, de ahí que debamos tener en cuenta que al hacer referencia al corazón de carne de la promesa, Pablo tiene en mente el exilio de Israel, el cual es producto de su infidelidad, y reflejo del primer exilio: el de Adán.

Esta es la razón por la que el anuncio de la vuelta del exilio, es una sombra de la vuelta del primer exilio: la restauración de la comunión perdida de la humanidad.

Lo que Pablo les dice es que el tiempo del exilio/enemistad con Dios ha llegado a su fin, y que la demostración de ello así como de que él era enviado por Dios para anunciar las Buenas Nuevas era que las profecías se estaban cumpliendo en ellos, siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón.

Queréis pruebas de mí?
Examinaos a vosotros mismos
, les dice Pablo.

Sin embargo, lo interesante aquí es que la alusión veterotestamentaria es doble, pues por un lado hace referencia como hemos visto a Jeremías 31, pero por el otro el pasaje recuerda igualmente a Ezekiel 36, otro pasaje que ahonda igualmente en el Nuevo Pacto.

En la época de Ezekiel, Israel para variar se encontraba en un nuevo exilio, pero esta vez en Babilonia.
Y es esta profecía la que nos habla del Espíritu como agente dador de los nuevos corazones, es decir, como el agente autor de la escritura de la eterna Ley de Dios en los corazones de Su pueblo.
25 Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré.
26 Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne.
27 Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra.
Ezekiel 36:25-27
Igualmente se repite en Ezekiel la idea de la vuelta del exilio como sombra que anuncia la vuelta del primero exilio, el adámico, de ahí la alusión al huerto del Edén, el lugar donde Dios anduvo en comunión con el hombre,
35 Y dirán: Esta tierra que era asolada ha venido a ser como huerto del Edén; y estas ciudades que eran desiertas y asoladas y arruinadas, están fortificadas y habitadas.
Ezekiel 36:35
Es más, el capítulo siguiente, el 37, el cual es la representación de la promesa de Dios decretada en el 36, tiene al Espíritu de Dios como agente activo y protagonista,
1 La mano de Yahvéh vino sobre mí, y me llevó en el Espíritu de Jehová, y me puso en medio de un valle que estaba lleno de huesos.
[...]
9 Y me dijo: Profetiza al espíritu, profetiza, hijo de hombre, y di al espíritu: Así ha dicho Yahvéh el Señor: Espíritu, ven de los cuatro vientos, y sopla sobre estos muertos, y vivirán. 10 Y profeticé como me había mandado, y entró espíritu en ellos, y vivieron, y estuvieron sobre sus pies; un ejército grande en extremo.
Ezekiel 37:1,9-10
Ahora bien, el marco en la que las profecías de Jeremías y Ezekiel aparecen no es otro que la Torah de Moisés,
6 Y circuncidará Yahvéh tu Dios tu corazón, y el corazón de tu descendencia, para que ames a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, a fin de que vivas.
Deuteronomio 30:6
La carne, que es nuestro hombre carnal cuyo corazón es de piedra, quedó clavada en la cruz.
Ahora, la nueva criatura que resucita con Jesús está dotada de un nuevo corazón que le permitirá amar a Dios sobre todas las cosas, al hermano como Jesús nos amó a nosotros, y al prójimo como a nosotros mismos, y todo ello producto de la regeneración por el Espíritu, de acuerdo a las Promesas de Dios en Su Palabra.

El Pentateuco empezó con Adan, desobediente a Dios, exiliado del Paraíso y condenado a morir, y acaba con la Promesa de Dios de un representante de Israel -el Mesías- que será un Nuevo Adan, que traerá de nuevo a Isrel de su exilio divino, circuncidará el corazón de su pueblo para que obedezca de corazón la Ley/Voluntad de Dios, y reciba vida eterna en la comunión restaurada con Dios.
Esta es la razón por la que la restauración de Israel es descrita como una resurrección de entre los muertos, pues el paso profetizado por Dios es el paso de muerte a Vida eterna.

Huelga decir que el cumplimiento de todas las Promesas de Dios son en Jesús, el representante de Israel que cumple la misión en la que Israel falló.

Esto es solo el principio, pero para no hacer esta entrada muy larga, continuaré en una segunda parte.

sábado, 8 de febrero de 2014

De que la Voluntad Antecede a todo Conocimiento...

17 El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuenta.
Juan 7:17

5 Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.
Santiago 1:5
En otras palabras, que la voluntad siempre precede al Conocimiento.

viernes, 7 de febrero de 2014

De que Estamos Llamados al Arrepentimiento Diario No a Sufrir Mala Conciencia cada Día...

Porque Herodes temía a Juan, sabiendo que era varón justo y santo, y le guardaba a salvo; y oyéndole, se quedaba muy perplejo, pero le escuchaba de buena gana.
Marcos 6:20
Exacto, todo perplejidad pero nada de cambio de vida.

Y es que no hay nada que nos haga más felices que escuchar un sermoncito que nos pida esforzarnos un poquito más para que seamos más buenitos, sentirnos castigados por nuestra maldad y egoísmo diario, y así -una vez hemos pagado con mala conciencia la deuda contraída- poder seguir haciendo lo mismo de siempre hasta el próximo sermoncito...

jueves, 6 de febrero de 2014

De que Aceptarlo también Es por Fe...

Los eruditos del griego son hombres privilegiados.
Pocos de ellos saben griego de verdad, pero ninguno de ellos sabe de otra cosa.
No obstante, sea lo que sea lo que defiendan, su posición es irrefutable.
George Bernard Shaw, Major Barbara
Justo lo que pienso cada vez que en pleno debate exegético alguien hace un comentario de manera categórica sobre lo que cierta palabra en realidad significa en griego...

miércoles, 5 de febrero de 2014

De Diálogos Espirituales y Gemidos Indecibles...

5 Así que, quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas, pero más que profetizaseis; porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las interprete para que la iglesia reciba edificación.
1 Corintios 14:5
En efecto, las lenguas son un mensaje de parte del hombre a Dios mientras que las profecías son de parte de Dios al hombre, todo lo cual establece un permanente diálogo en el que el gemido indecible es la pregunta y la profecía la respuesta.

Esta es la razón por la que Pablo dice que las profecías son más importantes que el hablar en lenguas dado que cuando hablas con Dios, lo que dices siempre será menos importante que lo que Dios te dice a ti.

martes, 4 de febrero de 2014

De que la Corrupción de lo Mejor Es lo Peor...

4 Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis;
5 sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.

Génesis 3:4-5
El Diablo buscó corromper la criatura imagen de Dios antes que cualquier otra cosa, pues la corrupción de lo mejor es lo peor que puede suceder, de ahí que sea codiciable para quien lo peor que puede pasar es lo mejor:
el Orden de Dios.

lunes, 3 de febrero de 2014

De que Jesús No Niega Nuestro Pasado...

27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
28 Entonces Tomás respondió y le dijo:
!!Señor mío, y Dios mío!

Juan 20:27-28

17 Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas?
Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió:
Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo.
Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas.

Juan 21:17
En otras palabras, Jesús no niega nuestra experiencia pasada de verguenza, traición, soledad y dolor, sino que básicamente la redime.
Sin embargo, igual que el cuerpo en cuyas marcas los incrédulos son llamados a examinar, el Señor no redime nuestro pasado como si jamás hubiera existido, sino que lo regenera dejando las señales necesarias que ayudarán a los demás a confesar su Nombre.

De Citas de Esas Tan Buenas que Tienes que Leer de Tanto en Tanto... (7)

Hablar simplemente de una serie de leyes siendo sustituidas por otras sin comprender el cumplimiento de los Pactos y la nueva naturaleza del creyente prometida raya la blasfemia de hacer de Jesús simplemente otro Moisés.
Ed Trefzger
Cierto, pues no en vano Dios anuncia la Buena Nueva de que el Nuevo Pacto será No como el Pacto que hice con sus padres, es decir, no un Pacto de obras sino uno de Gracia cuyo fruto son buenas obras.

domingo, 2 de febrero de 2014

De que No Es Su Aspecto...

27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
28 Entonces Tomás respondió y le dijo: !!Señor mío, y Dios mío!

Juan 20:27-28
No fue su aspecto sino sus heridas aquello que hizo que los discípulos reconocieran a Jesús.

En efecto, porque no es su aspecto sino las heridas de los hermanos aquello que les hace imagen de Jesús.

sábado, 1 de febrero de 2014

De Fondos Helados, Orejas Roídas y Necesidad de Arrepentimiento...

27 De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.
1 Corintios 11:27
Tal vez Dante tenía este pasaje en mente cuando imaginando lo que nos aguarda tras la muerte, escribió la Divina Comedia.
En su poética descripción del fondo helado del infierno, donde los fraudulentos y traidores son enterrados bajo hielo en perpetua solitud, Dante, el pelegrino, se encuentra a una pareja malditos a una comunión diabólica:

Conde Ugolino y el Arzobispo Ruggieri, dos figuras prominentes de la Pisa de la época.

Con solo sus cabezas aflorando a ras de hielo, Ugolino muerde frenéticamente la cabeza de Ruggieri 'como un hombre con dientes hambrientos llora por pan'.
Han arrastrado su rencor político y rivalidad familiar con ellos al fondo del Abismo.

En vez de avanzar hacia una transformación en santidad por la Luz de Dios, los condenados permanecen tal como eran al morir: Llenos de odio y ciegos a todo lo que no sea ellos mismos.

Ugolino lamenta su muerte por inanición a causa de las conspiraciones de Ruggieri, hablando de lo mucho que sufrió en vida, e ignorando el dolor que sus acciones habían causado a los demás.

A diferencia de la de Magdala, Tomás o Pedro ninguno de nosotros conoció jamás al Jesús histórico, sin embargo, estamos en mejor posición de entender quién fue/es.

Tenemos los Evangelios y muchas epístolas enseñándonos a encontrarle en los más pequeños, tenemos los testimonios de los hermanos que mediante sus vidas y muertes nos han mostrado cómo vestirnos de Jesús, tenemos los Sacramentos, los Bautismos, la Santa Cena y demás prácticas eclesiásticas para transformarnos en el Pueblo de Dios.

Y no obstante, la mayoría de nosotros seguimos tan despistados como la de Magdala, Tomás o Pedro, solo que con menos humildad y angustia cuando Cristo no está con nosotros.

Nos gustaría pensar que la mucha lectura, estudio y actividad eclesiástica nos ha hecho diferentes, ignorando que nos parecemos más a Ugolino&Ruggieri que a la de Magdala, Tomás o Pedro.

Ah claro, quizás no seamos tan malos como ese par, pero estoy seguro que ellos también tenían/tienen un buen concepto de sí mismos, con lo que la única diferencia entre nuestra ceguera y la suya es un asunto de grado, no de tipo.

Dante no escribió la Divina Comedia para imaginar lo que sería la existencia de los muertos tras la vida, sino para animar a los vivos a una vida tras Jesús.

Es hora de que nuestro corazón se inquiete por la resurrección del Señor tanto como lo fueron los de la de Magdala, Tomás o Pedro, pues ese pasmo ante la realidad y urgencia de lo sobrenatural es aquello que evitará que nos llenemos la panza de la oreja de algún otro des-Gracia-do en un fondo helado y sin esperanza alguna.